jueves, 17 de mayo de 2012


Situación Penitenciaria en Venezuela
La situación penitenciaria en Venezuela es uno de los graves problemas que se vive en el país y que aun no ha logrado sanar, sin embargo, y a pesar de tener pocos meses asumiendo el cargo de ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela ha asegurado que desde su despacho se están atendiendo las necesidades más puntuales de los reclusos, pues asegura que se está enfrentando a un problema de años.
Al consultar el informe anual presentado por el Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), donde explica la situación de las cárceles en Venezuela, nos encontramos  que este indica, que al menos 560 personas muertas y 1.457 heridas se registraron en las 34 prisiones durante 2011. Estas cifras serían muy superiores a las registradas el año pasado en países como Colombia (24 muertes), Brasil (125 muertes) y México (58 muertes). De igual manera  se pudo conocer que en las comandancias y sitios de reclusión se produjeron 32 muertes y 112 detenidos sufrieron lesiones.
“En las prisiones que tienen que ver con el sistema penitenciario, por 45.000 internos que hay, esas 560 personas fallecidas representan el 124,4% por cada 10.000 reclusos”,  la violencia “no escapa de los propios cuarteles policiales” o cárceles provisionales, donde se registraron el año pasado 32 muertes y 122 heridos, en estos centros, donde la reclusión no debe superar 48 horas, se encuentran en ocasiones personas con sentencia en firme. Según  el director del Observatorio.
El activista asegura que las cifras de muertes en el sistema penitenciario ubican a Venezuela “como el país más violento del mundo”, cuyos internados judiciales presentan un porcentaje de hacinamiento del 360 %.
De acuerdo a la OVP, el sistema penitenciario venezolano está hundido en una grave crisis causada por el retraso procesal y el hacinamiento que afecta a las 34 cárceles del país, que albergan a 44.520 presos aunque fueron construidas para no más de 14.500 personas.
Por su parte, la ministra para los Servicios Penitenciarios, Iris Varela, sostiene que la situación del sistema carcelario es un problema social y político y que por lo tanto debe ser abordado de esa manera, pues va mucho más allá de la reforma de una ley o código orgánico. “Aplicando correctamente la Constitución no se termina el problema, hay que generar las condiciones, porque nosotros estamos derrotando un modelo que se instauró en Venezuela y que trata de sobrevivir”, 

Según mi forma de ver esta situación  penitenciaria, la cual se evidencia  desde hace bastantes años; más de cuatro décadas, Venezuela vive una realidad carcelaria profundamente deteriorada, la cual resulta imposible ocultar. Sobre éste fenómeno social, han investigado y escrito abundantemente diferentes estudiosos, tanto en nuestro País, como en otras partes del mundo.
El sistema Penitenciario debería responder, en principio, a la aplicación o ejecución de un programa enmarcado en una política criminal seria, objetiva y moderna, que facilite al Estado la aplicación de medidas de tipo preventivo y penal destinadas a llevar la criminalidad limites tolerables. Para  evitar que los comportamientos considerados como antisociales, perturben el nivel y calidad de vida de la mayoría de los ciudadanos, garantizando así el mayor bienestar posible.
Lo deseable sería, que se abordaran las causas del delito en su origen; como lo es la problemática de la pobreza, el desempleo, el acceso a la educación, la vivienda, la salud, la recreación, la cultura, el deporte, factores  que influyen significativamente en la conformación del sistema de valores de las personas.